MUNDO ANIMAL

Al final del invierno y con sus madres: así salen los cachorros polares de sus madrigueras

Estudio revela los primeros pasos de los cachorros de oso polar en su salida de la madriguera

Un reciente estudio ha documentado el proceso en el que los cachorros de oso polar emergen de sus madrigueras entre febrero y abril, cuando ya han alcanzado un peso aproximado de diez kilos y han desarrollado algo de pelaje. La investigación, publicada en el Journal of Wildlife Management, se basa en casi una década de observaciones mediante cámaras en la región de Svalbard, Noruega.

El análisis, realizado por un equipo de científicos de Polar Bears International, el Instituto Polar Noruego, la Universidad de Toronto y San Diego Zoo Wildlife Alliance, destaca la importancia de este periodo para la supervivencia de la especie. Se estima que menos del 50% de los oseznos logran llegar a la edad adulta, lo que convierte a la etapa en la madriguera en la más vulnerable de su vida.

El estudio advierte sobre la necesidad de proteger estas zonas ante el avance de las actividades industriales en el Ártico, ya que los cachorros dependen de este proceso de adaptación para enfrentar su entorno exterior.

Seguimiento y observaciones

Para la investigación, se emplearon collares GPS en hembras de oso polar, permitiendo registrar su ubicación, temperatura y actividad. Con estos datos, los científicos identificaron las madrigueras y colocaron cámaras trampa entre 2016 y 2023, obteniendo registros detallados sobre el comportamiento materno y la evolución de los oseznos.

Los resultados indican que los osos polares suelen dar a luz alrededor de Año Nuevo, con crías ciegas, sin pelo y de apenas medio kilo de peso. Gracias a la leche materna, que contiene un 31% de grasa, los oseznos aumentan su peso hasta 10 kilos antes de abandonar la madriguera en primavera.

Se ha observado que el momento exacto de la salida varía según la ubicación. Algunas crías permanecen fuera solo unos minutos antes de regresar, mientras que otras realizan exploraciones más prolongadas. En promedio, los osos permanecen en los alrededores de la madriguera durante unos 12 días antes de alejarse definitivamente.

Dependencia de la madre y conservación de hábitats

El estudio confirma que los oseznos dependen en gran medida de sus madres y rara vez se aventuran solos. En las grabaciones, los cachorros fueron vistos sin su progenitora solo en un 5% del tiempo registrado. En Svalbard, se ha determinado que los oseznos continúan bajo el cuidado materno hasta los 2,5 años.

Las madrigueras, construidas en la nieve en zonas remotas del Ártico, son fundamentales para la protección de la especie. Algunas hembras fueron vistas trasladando a su familia a nuevos refugios, lo que subraya la importancia de preservar estos hábitats.

El Día Internacional del Oso Polar, impulsado por Polar Bears International cada 27 de febrero, busca concienciar sobre la relevancia de este período crítico en la vida de los osos polares. Según el investigador Jon Aars, del Instituto Polar Noruego, los hallazgos de este estudio refuerzan la necesidad de minimizar el impacto humano en las zonas de madrigueras para garantizar la conservación de la especie.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba